El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este domingo sobre los avances en la exploración de tierras raras en el país, un recurso estratégico clave para el desarrollo tecnológico y económico global. Explicó que en 2026 se espera determinar la presencia de estos minerales mediante estudios de mineralogía, sondeos y calicatas para conocer su profundidad y cantidad. La primera declaración de reservas podría realizarse en el citado año, una vez completados los análisis de prefactibilidad.
Las tierras raras, derivadas de la bauxita en la región Sur del país, son esenciales para la fabricación de dispositivos tecnológicos como equipos médicos y teléfonos celulares.
RELACIONADAS
A través de una nota de prensa, el ministro destacó que, aunque hay una posible presencia de estos minerales, aún es necesario diferenciar entre las reservas brutas y las reservas netas, que representan los recursos económicamente viables.
"El siguiente paso es la determinación de reservas, lo que nos permitirá conocer la cantidad real de tierras raras con potencial de explotación", afirmó Santos, agregando que se espera un avance significativo en este proceso entre el primer y segundo trimestre de 2026.
Asimismo, resaltó el respaldo del Gobierno de Estados Unidos a esta iniciativa, señalando el apoyo expresado por el senador Marco Rubio para el impulso de la política minera en República Dominicana. Además, informó que el Estado ha contratado al Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. para colaborar en la exploración y en el análisis de mineralogía.
Santos destacó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha logrado acelerar un proceso que normalmente toma entre seis y ocho años, lo que permitió que en 2024 se alcanzara una fase avanzada de exploración.
"Las tierras raras no solo tienen un gran valor económico, sino también geopolítico. Su explotación responsable podría transformar la economía dominicana", concluyó el ministro.
En ocasión de la visita al Palacio Nacional, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, resaltó la relevancia estratégica de las tierras raras situadas en la provincia Pedernales, en la frontera sur de República Dominicana.
Rubio enfatizó la importancia de esos recursos minerales para el progreso de tecnologías clave en los próximos años, como los avances médicos y en telecomunicaciones.
Sostuvo que Estados Unidos prefiere que el desarrollo de esas riquezas esté en manos de un aliado cercano, como es República Dominicana, en lugar de países que no compartan la misma afinidad política y geopolítica.
El ejecutivo norteamericano expresó el compromiso de la administración Trump, para colaborar estrechamente con República Dominicana en potenciar el aprovechamiento de esos recursos minerales, así como de seguridad energética con Puerto Rico, lo cual puede traer grandes beneficios a ambas naciones.