El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mostró su sorpresa al saber que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) financiaba a los funcionarios del país suramericano, como parte de un programa de asistencia que, en 2023, alcanzó los 740 millones de dólares, según la Cámara Colombo Americana (AmCham).
En un controversial consejo de ministros, que fue televisado en cadena nacional, el mandatario calificó de "hechos terribles" la asignación de fondos por parte de la agencia estadounidense para funcionarios de migración, ubicados en las fronteras de la nación suramericana.
Por ese motivo, Petro pidió a la nueva canciller, Laura Sarabia, eliminar ese tipo de acuerdos con el Gobierno de EE.UU.
Bandera de la USAID.Gettyimages.ru
"¿Cómo así que centenares de funcionarios de migración que cuidan nuestras fronteras los pagaba EE.UU.?", se preguntó el también líder del Pacto Histórico, quien agregó: "Y entonces la prensa [dice]: 'Uy, nos quitaron la ayuda', ¡pero es que esa ayuda es veneno!", enfatizó.
"¿Cómo así que nuestras fronteras las cuidan empleados públicos pagados por un gobierno extranjero?", volvió a cuestionar.
El jefe de Estado calificó de "pecuecos [despreciables]" y "arrodillados" a los gobiernos anteriores, que permitieron que la USAID destinara recursos para pagar a los empleados públicos colombianos. "Esto es soberanía, eso no se puede admitir jamás. ¡Los pagamos con nuestra plata, ministro!", añadió.
RT
El presidente colombiano reaccionó de esta manera ante varias publicaciones de la prensa, que calificaban de "golpe" para Colombia el eventual cierre de la agencia estadounidense, debido a que el país suramericano es uno de los que recibió mayor asistencia económica de la USAID en los últimos cincuenta años, según El Colombiano.
Petro pidió que los funcionarios colombianos "empiecen a ser nacionales" y que "obedezcan" a su país. "Yo nunca he quemado la [bandera] norteamericana. Es respetable, pero allá. No es nuestro Estado, nuestro Estado tiene su propia bandera", manifestó.
Injerencia, caos y poder blando: el 'modus operandi' de la USAID en Latinoamérica
"USAID no puede pagarle a nuestros funcionarios o lo que la reemplace", exhortó y añadió que su Gobierno no irá a EE.UU. "a negociar" que los sigan ayudando. "Trump tiene razón: llévese su plata", reaccionó el mandatario ante el cuestionamiento de su par sobre el destino de los fondos asignados por Washington a varios países.
"Nuestra aduana debe ser de nacionales colombianos con dinero colombiano público, igual el Ejército, la Policía. Entonces, ¿nuestro Ejército es de EE.UU. o el de Bolívar, de Colombia?", cuestionó.
Nasrudín y su hijo caminaban hacia el mercado con su burro. Primero, Nasrudín iba montado mientras su hijo caminaba a su lado. Al pasar por un pueblo, la gente murmuraba:
—¡Qué hombre tan egoísta! Va cómodo en el burro mientras su hijo sufre caminando.
Nasrudín, al oír esto, decidió bajar y dejar que su hijo montara. Más adelante, en otro pueblo, escucharon nuevos comentarios:
—¡Qué irrespetuoso este joven! Su padre, viejo y cansado, camina mientras él viaja cómodamente.
Intentaron resolverlo montando ambos al burro, pero en el siguiente pueblo la gente los criticó:
—¡Pobrecito el burro! ¡Qué crueles estos dos, sobrecargándolo de esa manera!
Finalmente, decidieron caminar junto al animal, pero las voces no cesaban:
—¡Qué par de tontos! Tienen un burro y no lo usan.
Entonces, Nasrudín sonrió y le dijo a su hijo:
—Hagas lo que hagas, siempre habrá quien critique. Por eso, es mejor seguir nuestro propio criterio.
Esta historia encierra una verdad profunda: si vives pendiente de la opinión de los demás, nunca serás libre. Si intentas complacer a todos, te perderás a ti mismo, porque cada persona tiene una visión diferente de lo que es correcto.
El filósofo estoico Epicteto lo expresó con claridad:
“Si buscas la felicidad en la aprobación de los demás, serás su esclavo.”
La sociedad siempre tendrá algo que decir. Si trabajas mucho, te llamarán obsesivo; si descansas, dirán que eres perezoso. Si eres amable, pensarán que eres ingenuo; si pones límites, te tacharán de frío. Si sigues un camino tradicional, te dirán conformista; si te atreves a hacer algo distinto, dirán que estás loco.
La verdadera libertad no está en ignorar todas las críticas, sino en aprender a discernir cuáles realmente aportan valor a tu crecimiento y cuáles son simplemente ruido. Como decía Epicteto, nuestra paz depende de aprender a separar lo que está en nuestro control (nuestras acciones y decisiones) de lo que no lo está (las opiniones de los demás).
Por eso, al final del día, más que preguntarte ”¿Qué dirán los demás?”, pregúntate: ”¿Estoy siendo fiel a mí mismo?”.
Víctor Castillo (Charin)M.A.
Psicólogo.